Los seguros médicos y el COVID
- webs2951
- 23 nov 2020
- 2 Min. de lectura
¿Sabías que la pandemia actual ha acelerado la contratación de seguros médicos en un 20%?
El COVID – 19 nos ha llevado a pensar más en nuestra salud y en la forma en la que nos cuidamos a nosotros mismos y a nuestros seres queridos, situación que ha impactado también al sector de los seguros en México, según datos de Milenio.
La situación actual también nos ha puesto a pensar en los niveles de letalidad en nuestro país y lo elevados que están comparados con el resto del mundo, así como la calidad de la atención hospitalaria pública.
A diferencia de otro tipo de pólizas, los seguros médicos han visto un incremento especialmente destacado, fruto de la crisis sanitaria y el miedo que da el no recibir la atención médica idónea para superar al virus.

Las aseguradoras en México han pagado más de nueve mil 200 millones de pesos por concepto de indemnizaciones por casos de COVID – 19, esto sumado a que la pandemia se ha convertido en el séptimo siniestro más caro en la historia del mercado mexicano. De la misma forma, la pandemia llegó para modificar la forma en la que se maneja el mercado de seguros, desde la venta hasta la atención a clientes.
Actualmente, se han impulsado nuevas tecnologías, las cuales están desempeñando un papel decisivo en el mercado, al día de hoy, las compañías de seguro se han visto forzadas a unirse a la era digital, así como acortar el tiempo de respuesta y mantenerse conectados con los clientes.
Otro cambio que se ha visto en el rubro de seguros de gastos médicos, en los meses recientes, ha sido el llenado de un “cuestionario especial”, que incluye preguntas sobre padecimientos respiratorios. Con la finalidad de hacer una correcta evaluación del riesgo que se está amparando, y en respuesta al brote del virus responsable del COVID-19, algunas aseguradoras están solicitando este requisito ante el incremento en la demanda de pólizas.
Estos son algunos de los cambios que se han experimentado dentro de la industria, derivadas de el estado de la salud de los mexicanos, así como de la forma en que está constituido nuestro sistema de salud y atención médica.
Comments