top of page

¿Mi póliza debe costar mucho o poco?



Es una pregunta muy común y también importante de responder.


Una póliza con una cobertura adecuada a tu estilo de vida, actividad laboral y deseos puede variar en costos, ya que también influyen los detalles o beneficios que deseas incluir u omitir.


Principalmente, una cotización se basa en la edad y sexo de cada integrante de la póliza inicialmente y luego ese costo se modifica haciendo cambios en el deducible, coaseguro, sumas aseguradas y nivel hospitalario, quitando o agregando las coberturas adicionales.


Al momento de tu contratación y decidir, elige una póliza que puedas pagar sin afectar la economía familiar, ya que esto será una prevención y es mejor contar con una póliza esencial que cubra necesidades sencillas sin sacrificar nada que gastar dinero adicional a tu presupuesto ante una emergencia.


Un seguro de gastos médicos es un respaldo ante alguna enfermedad y es muy arriesgado no tenerlo ante accidentes o enfermedades eventuales, ya que, se corre el riesgo de endeudarse, pedir préstamos o despedirte de bienes con tal de pagar alguna hospitalización o tratamiento.


Si deseas abaratar el precio de la póliza de seguros de gastos médicos mayores, aquí algunas opciones a tener en cuenta:


  1. Deducible: A mayor deducible, el costo es más barato.

  2. Coaseguro: A mayor coaseguro, el costo es más barato.

  3. Suma asegurada: no influye tanto en el costo como en el deducible, pero a mayor suma, la póliza cuesta más.

  4. Nivel Hospitalario: A mayor nivel hospitalario, mayor es el costo porque se accede a hospitales de primer nivel.

  5. Coberturas Adicionales: Entre más coberturas tengas, mayor será el costo.

  6. Tabulador de Honorarios: A mayor tabulador, la póliza cuesta más, debido a que se le pagará más a los médicos y te rembolsará más en consultas.


Prevé tu futuro y no dudes en contratar tu póliza de seguro antes que suceda algo inesperado. ¡Te ayudamos y asesoramos en cualquier momento!


 
 
 

Commentaires


bottom of page