top of page

¿LA OBESIDAD NO AUMENTA EL RIESGO DE MUERTE?


ree


Investigadores de la Facultad de Salud de la Universidad de York publicaron un estudio que desafía la forma en que pensamos sobre la obesidad y la salud, descubriendo que los pacientes con obesidad metabólica "sana" y ningún otro factor de riesgo metabólico no tienen una mayor tasa de mortalidad, como se publicó en Obesidad clínica.

Este estudio contrasta con la mayoría de la literatura y la mayoría de los estudios han definido que la obesidad metabólica "saludable" tiene hasta un factor de riesgo metabólico, lo que es problemático ya que la hipertensión sola aumenta el riesgo de mortalidad y la literatura anterior los clasificaría pacientes con obesidad e hipertensión como "saludables"; que es probable por qué algunos estudios han informado que la obesidad "saludable" está relacionada con un mayor riesgo de mortalidad. A diferencia de la hipertensión, la diabetes o la dislipidemia sola, que están relacionadas con mayores riesgos de mortalidad, la obesidad por sí sola no está relacionada con un mayor riesgo de mortalidad, según los investigadores.


Para realizar este estudio, el equipo incluyó 5 estudios de cohortes en los que participaron 54.089 hombres y mujeres que se clasificaron como tener: obesidad sola; obesidad agrupada con un factor metabólico, glucosa elevada, presión arterial o lípidos solos; o agrupado con obesidad u otro factor metabólico. Los investigadores analizaron los datos observando cuántas personas dentro de cada grupo habían muerto y comparado con aquellas dentro de las poblaciones de peso normal sin factores de riesgo metabólicos.


Según los investigadores, 1 de cada 20 personas con obesidad no tuvo otras anomalías metabólicas. Las pautas de peso actualmente sugieren que las personas con un índice de masa corporal de más de 30 kg / m2 deben perder peso, lo que significa que, si usted tiene obesidad, incluso sin otros factores de riesgo, no está sano.

Según los investigadores, se ha proporcionado evidencia que sugiere que las personas con obesidad metabólicamente "sana" no tienen una tasa de mortalidad elevada, y que encontraron que las personas de peso normal sin otros factores de riesgo metabólico tenían la misma probabilidad de morir que las personas con obesidad y ningún otro factor de riesgo. Lo que significa que a cientos de miles de personas en América del Norte con obesidad metabólicamente "sana" y sin otros factores de riesgo se les indicará que pierdan peso, cuando puede ser cuestionable cuánto beneficio realmente recibirán, dentro de lo razonable, dice Jennifer Kuk, que lidera el equipo de la Universidad de York.


NSE - Todos

Edad - 20+

Sexo - Ambos


Este blog es muy importante porque nos indica que Siete de cada 10 adultos padecen de sobre peso y es algo muy delicado para la salud y es un gran problema por resolver en nuestro país. El sobrepeso y la obesidad han aumentado en todas las edades, regiones y grupos socioeconómicos, lo que ha llevado a nuestro país a ocupar el segundo lugar en el mundo en obesidad en adultos.


La obesidad provoca causa de insuficiencia renal, ceguera y amputaciones no traumáticas. Triplica el riesgo de infartos y enfermedad cerebrovascular. Consume un porcentaje muy elevado del presupuesto en salud. Esta la puedes evitar con una buena alimentación, haciendo ejercicio diario, consultando a tu nutriólogo.


Fuente: Gobierno Federal/Salud

http://www.censia.salud.gob.mx/descargas/infancia/2010/2.9._Estrategia_Salud_Alim.pdf

 
 
 

Comentarios


bottom of page