top of page

La importancia de la buena alimentación para evitar enfermedades

En el marco del Día Mundial del Nutricionista, hoy te compartimos información relacionada con los beneficios de contar con una buena alimentación y lo que esto podría hacer para mejorar tu calidad de vida, así como para evitar complicaciones por enfermedades.



Una alimentación saludable sin duda nos ayuda a tener más energía y a llevar una vida sana, desde lo físico hasta lo mental. Actualmente tenemos muchísimas opciones de alimentos, pero siempre debemos de elegir lo que sabemos que es mejor para nuestro cuerpo.


Si bien la forma en la que vivimos actualmente no ayuda en muchas ocasiones a que tomemos las mejores decisiones, siempre es importante detenernos a pensar si lo que comemos afecta o beneficia nuestra calidad de vida. La dieta es fundamental e influye directamente en padecimientos como la obesidad, la diabetes, la hipertensión, el cáncer e incluso afecta en casos como positivos a COVID – 19.


La variedad, el equilibrio, la seguridad, la sustentabilidad y la moderación son los atributos que representan a una dieta saludable. Múltiples estudios relacionan directamente una dieta poco saludable con enfermedades crónicas y degenerativas.


Existen también datos de la OMS en los que se revela que más de 2.5 millones de personas fallecen cada año a causa de una mala alimentación, incluyendo bajo consumo de frutas y verduras.


Al alimentarnos sanamente, nuestro organismo lo agradece funcionando con normalidad y manteniendo un buen sistema inmune, al mismo tiempo que mantiene nuestros órganos, células y tejidos en buen estado, incluso cuando ya nos encontramos en la tercera edad.


En resumen, la alimentación no sirve solamente como tratamiento, sino que también funciona perfectamente como prevención. Trabajemos en generar consciencia acerca de una alimentación más saludable en las generaciones más jóvenes, para así marcar un cambio significativo en el futuro de la salud y la medicina.


“Cuando la alimentación es mala, la medicina no funciona. Cuando la alimentación es buena, la medicina no es necesaria”. – Dr. Jesús Bernardo García, UNAM.

 
 
 

Comments


bottom of page